Los alimentos de color naranja aportan un nutriente fundamental para la salud, El Betacaroteno.
Los betacarotenos resultan fundamentales porque logan aumentar y mejorar las defensas de nuestro organismo, protegiéndonos de las enfermedades infecciosas, también están relacionados con la disminución del riesgo de padecer cáncer de esófago.
Alimentos a destacar naranjas:
-Calabaza: Es una aliada de las dietas, sacia y desintoxica. Solo aporta unas 20kcal por cada 100gr. Contiene una gran cantidad de fibra soluble, que produce sensación de saciedad y ejerce un ligero efecto laxante. Cuando se consume cocida, sus mucilagos suavizan la mucosa digestiva y alivia la inflamación gástrica e intestinal. Aporta vitaminas B, C y E, y minerales como potasio, fosforo, magnesio, zinc, cobre, calcio y pequeñas cantidades de hierro. Es un potente antioxidante. Tomar calabaza con frecuencia contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares (reduciendo el colesterol), degenerativas y cáncer, también mantiene la salud de la vista, la piel y la mucosa.
-Albaricoque: por su elevado porcentaje de agua aporta pocas calorías, unas 40kcal por cada 100gr, junto con su alto contenido en fibra y efecto diurético, lo convierte en una fruta ideal para la dieta. Aporta vitaminas B,C y E, por lo que su consumo ayuda a mejorar el estrés y el cansancio, y minerales como el potasio, magnesio y calcio. Los albaricoques maduros contienen taninos, con propiedades astringentes, anti-inflamatorias y antioxidante. Mantienen sanos el cabello, la piel y los huesos, fortaleciendo el sistema inmunológico, previene el envejecimiento, reduce enfermedades cardiovasculares y la probabilidad de padecer cáncer.
-Cítricos: además de ser una gran fuente de vitamina C, también lo es de ac. fólico y de betacarotenos. Su gran cantidad de fibra está en la pulpa blanca debajo de la piel. Combate el estreñimiento. Resultan muy antioxidantes, previenen los tumores e incluso a reducir el dolor. Su capacidad para reforzar las defensas naturales del organismos., Reduce el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, anemia, malformaciones congénitas y cataratas. Disminuyendo el riesgo de desarrollas ciertos canceres, especialmente los del sistemas digestivo (como la boca, esófago, laringe, faringe y estomago)